Curso de iniciación a la Guitarra Eléctrica

0 de 24 lecciones completas (0%)

Módulo 1: Primeros pasos antes de comenzar antes de tocar la guitarra eléctrica

¿Qué partes de la guitarra eléctrica son importantes?

Si alguna vez te has preguntado cuáles son las partes de la guitarra eléctrica y cómo funcionan, ¡este artículo es para ti! Te explicaremos las partes más importantes que debes conocer para dominar este instrumento. Además, resolveremos algunas confusiones comunes que tienen los guitarristas principiantes.

El orden de las cuerdas

Uno de los aspectos fundamentales en el aprendizaje de la guitarra eléctrica es conocer el orden de las cuerdas. Las cuerdas se enumeran del 1 al 6, siendo la primera la más cercana al suelo y la sexta la más cercana a tu cara. Dominar este orden te permitirá comunicarte con otros guitarristas y seguir las instrucciones de las lecciones de guitarra.

Los trastes

Los trastes son las pequeñas barras de metal que dividen el diapasón de la guitarra en diferentes espacios. Estos espacios son donde colocamos nuestros dedos para tocar las notas. Cada espacio entre dos trastes es un traste distinto, siendo el primer traste el espacio entre el hueso de la cejuela y la primera barra de metal.

El clavijero

El clavijero es la parte de la guitarra que contiene las clavijas, que sirven para afinar las cuerdas. Girando las clavijas hacia la izquierda, aumentarás la tensión de la cuerda, lo que hará que suene más aguda. Girándolas hacia la derecha, disminuirás la tensión, lo que hará que suene más grave.

Los controles de volumen y tono en la guitarra eléctrica

Las guitarras eléctricas cuentan con potenciómetros de volumen y tono. El potenciómetro de volumen permite ajustar el volumen de la guitarra, mientras que los potenciómetros de tono ajustan el sonido de la guitarra, haciéndolo más brillante o más oscuro. Para obtener un sonido equilibrado, se recomienda colocar los potenciómetros de tono en el número 8.

El selector de pastillas y las pastillas

Las pastillas son esenciales en una guitarra eléctrica, ya que actúan como micrófonos que captan el sonido de las cuerdas. El selector de pastillas permite elegir qué pastilla o combinación de pastillas se utilizará para obtener diferentes sonidos. Experimenta con las distintas posiciones del selector de pastillas y las pastillas de tu guitarra para descubrir los sonidos y tonos que más te gusten.

Conectar el jack en la guitarra eléctrica

Por último, para conectar tu guitarra eléctrica a un amplificador, ordenador o sistema de captura de audio, necesitarás un cable jack. La conexión para el jack se encuentra en la parte inferior de la guitarra.

En resumen, conocer las partes de la guitarra eléctrica y cómo funcionan te permitirá aprender a tocar de manera más efectiva y rápida. No olvides practicar regularmente y seguir explorando las posibilidades que ofrece tu guitarra eléctrica. ¡Buena suerte en tu viaje musical!